Entradas

Bienvenida

Imagen
Fuente: https://dam.ua.es/es/cursos-avanzados/curso-historia-de-las-matematicas/curso-de-historia-de-las-matematicas.html BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG: Historia de las Matemáticas en sus diferentes épocas Te damos una cordial bienvenida a nuestro blog, un espacio virtual que nace con el firme propósito de convertirse poco a poco en un punto de encuentro para las personas interesados en tener un conocimiento más amplio y detallado del cómo surgen los diferentes conceptos matemáticos a través de la historia en cada una de sus civilizaciones. En este espacio académico y didáctico te permitirá hacer un recorrido por la historia de las matemáticas desde la prehistoria hasta la actualidad . En el podrás encontrar entrevistas, artículos, línea de tiempo, herramientas colaborativas y enlaces a otros artículos y páginas web que te ayudaran a fortalecer y aumentar los conocimientos sobre la historia de las matemáticas. De esta forma, podrás realizar un viaje imaginario por las d...

Contacto

Imagen
Curso: Historia de la Matemàticas  Grupo: 551104_13 Dirección de contacto:  historiadlasmatematicas.unad@gmail.com Twitter:  #historiadelasmatemática

La historia

Imagen
Un viaje histórico por las matemáticas El surgimiento de la matemática en la historia humana está estrechamente relacionado con el desarrollo del concepto de número , proceso que ocurrió de manera muy gradual en las comunidades humanas primitivas. Aunque disponían de una cierta capacidad de estimar tamaños y magnitudes , no poseían inicialmente una noción de número . Así, los números más allá de dos o tres, no tenían nombre, de modo que utilizaban alguna expresión equivalente a " muchos " para referirse a un conjunto mayor. Desde esa perspectiva, una aproximación del desarrollo de las matemáticas se fundamenta en los siguientes elementos históricos. Resumen en inglés HISTORY OF MATHEMATICS (Timeline) Brief review of the development of mathematics from the past to the present Linea de tiempo : desde la prehistoria hasta la edad futura de las matemáticas  Referencias bibliográficas -Francisco A. Gonz...

Entrevista a un experto sobre los sumerios

Imagen
Resumen de la entrevista en castellano Los sumerios Los sumerios fue una civilización que floreció hacia el cuarto milenio (3.200 a.C), se ubicaron entre los deltas que forman los ríos Tigres y Eufrates y lo que actualmente corresponde a Irak. Su necesidad de medir o calcular las tierras, así como la producción de cosechas de granos, los tributos que debían pagar a quienes gobernaban,   hizo que se creara un sistema de conteo utilizando figuras cónicas; de ahí el nombre de escritura cuneiforme. Para su sistema se tomó como patrón las tres falanges de cada dedo de la mano humana. A ellos debemos   l a medición matemática del tiempo que se fundamentó en el sistema sexagesimal (que cuenta o divide de 60 en 60). De allí la costumbre de dividir la circunferencia en 360 °; la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos. Además crearon el sistema posicional de los números. A este pueblo de origen incierto   se   atribuyen las diferentes manifestaciones cultura...

Algunos personajes importantes que hicieron aportes a las matemàticas

Imagen
Biografía de Tales de Mileto Fuente: https:///filosofia-naturalista/tales-de-mileto-/ Tales fue filósofo griego, estadista, matemático, astrónomo e ingeniero . Nació hacia el 624 a.C. en Mileto ciudad griega en la Jonia, lugar que ocupa hoy  Turquía, y murió el 543 a.C. Fue reconocido por su sabiduría práctica como el primero de los siete sabios de Grecia. Se relacionó con Aximandro quien fue su discípulo y Anaxìmenes que fue a su vez discípulos de Anaximandro. Los tres recibieron la denominación de Escuela Jónica o escuela de Mileto.  Fuè además reconocido por sus conocimientos en astronomía, luego de predecir el eclipse solar ocurrido el 28 de mayo del año 585 a.C. Así fue el   primero que al comparar  el tamaño  del sol con la de la luna, indicó que la luna era setecientas veinte veces menor que el sol. Él le asigno al año 365 días y fue  el inventor de las estaciones del año, aspirando...

Aportes de los sumerios a las matemàticas

Imagen
Los sumerios fue una civilización que floreció hacia el cuarto milenio A.C (3.200), su ubicación geográfica se sitúa entre los deltas que forman los ríos Tigres y Eufrates y lo que actualmente corresponde a Irak. La necesidad que tuvieron quienes gobernaban esta región, de medir o calcular las tierras, así como la producción de cosechas de granos, los tributos que debían pagar a quienes gobernaban, los alimentos que se debían utilizar en determinadas obras y,   en fin, en muchos aspectos, hizo que se creara un sistema de conteo utilizando figuras cónicas; de ahí el nombre de escritura cuneiforme (sistema de figuras cónicas). Así por ejemplo, utilizaron una medida básica (cono pequeño de arcilla) que consideraron unidad de medida de sólidos; una segunda medida de forma esférica que equivalía a 10 veces esa unidad   y finalmente un cono mayor equivalente a 60 veces la unidad. Para su sistema se tomó como patrón las tres falanges de cada dedo en el humano; así: 3...

Reseñas de civilizaciones antiguas

Imagen
Reseñas de Civilizaciones antiguas que dieron sus aportes a las matemáticas  Los babilonios Fuente: https://okdiario.com/curiosidades/2017/06/15/babilonia-1079776 Babilonia (imperio), antiguo reino de  Mesopotamia , conocido originalmente como  Sumer  y después como  Sumer y Acad , situado entre los ríos Tigris y Éufrates, al sur de la actual Bagdad (Irak). La denominación de este territorio, que llegó a constituirse como un gran imperio, deriva del nombre de la ciudad de Babilonia. La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI  a.C. era como la sumeria que le precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores ...